Dinero de Piedra

Dinero de Piedra

Es difícil imaginar que unas piedras puedan servir como dinero para comprar, pero eso es exactamente lo que sucede en la Isla de Yap, en los Estados Federados de Micronesia en el Océano Pacífico, en donde usan piedras como moneda. Se les llama piedra Rai, tienen forma circular con un agujero en el centro y aunque las hay de distintos tamaños, las que causan mayor sensación son las piedras más grandes que miden 4 metros de alto y pesan más de 8 mil libras, ¡tanto como un elefante!

Estas piedras fueron descubiertas por los habitantes de la Isla de Yap hace aproximadamente 500 años cuando realizaron una expedición y llegaron a una isla vecina llamada Palau. Este tipo de piedra no existía en la Isla de Yap, por lo que al ser algo nuevo y diferente era muy llamativo para ellos.

Debido a que estas piedras eran tan extravagantes, las quisieron pulir para darles una forma original. Al principio quisieron cortar las piedras en forma de ballena, y es de aquí de donde proviene su nombre porque Rai significa ballena en idioma Yapés. Pero debido a que las piedras eran muy duras y grandes para tallar, decidieron darle forma de luna llena con un agujero en el medio para que fueran fáciles de transportar.

Estas piedras son muy valiosas, pero el valor que se les da no solo se basa en su tamaño sino en su historia, en el trabajo y tiempo requerido para tallarlas. Es por ello que valen más las piedras antiguas que fueron talladas a mano utilizando conchas como herramientas, que las que fueron talladas con herramientas modernas de metal.

Aunque ahora las piedras ya no se usan como moneda local en la Isla de Yap, aún se usan para hacer transacciones especiales como comprar terrenos o casas,  pagar deudas y dejar herencia.

Existen muchas de estas piedras en la Isla de Yap, algunas las sitúan frente a las casas de sus dueños o a lo largo de caminos, y aunque las piedras se encuentran en lugares accesibles, nadie las roba. Si no puedes visitar la Isla de Yap para ver las piedra Rai, no te preocupes porque estas piedras son tan famosas que también puedes verlas en varios museos alrededor del mundo, como en  el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural en Washington D.C., el Museo Británico en Londres, o el Museo del Banco de Canadá en Ottawa.

Recuerda: debemos respetar las cosas que no son nuestras.

 

2 Responses

  1. Thank you for your opinion! I’m glad that you found this article interesting.

    1. The topic you describe here is really important. I think it may be useful and interesting to many beginners in this sphere.

Leave a Reply

Your email address will not be published.